El dolor de cabeza inicia cuando menos te lo esperas, los aceites esenciales pueden aliviar los dolores de cabeza leves, mejorar tu estado de ánimo y reducir la necesidad de tomar analgésicos.
Los aceites esenciales no deben usarse como un sustituto de la atención médica, los consejos mencionados aquí son útiles para dolores de cabeza leves y poco frecuentes, pero no curarán migrañas o algún problema subyacente.
Aceites esenciales para aliviar el dolor de cabeza
Aceite esencial de eucalipto
Contiene una cantidad significativa del óxido 1,8-cineol que actúa como antiinflamatorio y expectorante. Esto ayuda a aliviar los dolores de cabeza asociados con la sinusitis.
Aceite de helicriso
Este es un antiinflamatorio muy poderoso.
Aceite esencial de lavanda
Tiene un alto porcentaje de ésteres (acetato de linalilo), por lo que ofrece propiedades antiinflamatorias y sedantes.
Aceite esencial de manzanilla romana
Tiene un alto porcentaje de ésteres por eso es antiinflamatorio y sedante.
Aceite esencial de menta
Contiene una cantidad significativa de mentol que ayuda a relajar y aliviar los dolores de cabeza por tensión y molestias musculares.
Cómo usar los aceites esenciales para aliviar los dolores de cabeza
Se pueden aplicar tópicamente dando un masaje suave en la frente, nuca, sienes.
Siempre debes diluir el aceite esencial en aceite portador.
Mezclas de aceites esenciales para el dolor de cabeza
Puedes usar los aceites esenciales mencionados anteriormente o hacer las siguientes mezclas:
Mezcla 1
4 gotas de aceite de lavanda, 2 de manzanilla romana en una onza de aceite portador.
Mezcla 2
3 gotas de aceite esencial de menta, 3 de eucalipto en una onza de aceite portador.
Mezcla 3
2 gotas de helicriso, 4 de manzanilla romana en una onza de aceite portador.
Mezcla 4
3 gotas de aceite de menta, 3 gotas de lavanda en una onza de aceite portador.
Puedes usar estas mezclas para aplicar tópicamente. O puedes ponerlas en el difusor sin el aceite portador.
Un dolor de cabeza constante puede ser grave y ser síntoma de alguna enfermedad subyacente, consulta siempre a tu médico.