La urticaria es un brote repentino de ronchas en la piel, suele deberse a una reacción alérgica. Sus desencadenantes más comunes son el chocolate, los frutos secos, huevo, tomates, bayas, leche, latex, productos químicos, el polen, y picaduras de insectos.
Si la urticaria es inofensiva puedes usar estos remedios caseros para aliviar los síntomas.
Remedios caseros para la urticaria
1.- Compresa fría
*Envuelve unos cubos de hielo en un paño y coloca sobre la piel afectada por 10 minutos para encoger los vasos sanguíneos y bloquear la liberación de histamina. También puedes tomar un baño frío, pero nunca coloques el hielo directamente sobre la piel.
2.- Bicarbonato de sodio
*Añade media taza de bicarbonato de sodio a una bañera llena de agua caliente. Mezcla bien y remójate por media hora. También puedes hacer una pasta con bicarbonato de sodio y agua, aplica la pasta sobre la zona afectada, deja por 10 minutos y enjuaga con agua tibia.
3.- Vinagre de manzana
*Agrega dos tazas de vinagre de manzana a la bañera y remójate por 20 minutos. También puedes mezclar una o dos cucharaditas de vinagre de manzana en un vaso de agua, añadir el jugo de un limón y miel y tomar esto tres veces al día.
4.- Avena
*Licua avena para hacerla polvo. Añade dos taza de este polvo de avena a la bañera, agrega una taza de bicarbonato de sodio. Mezcla bien y sumérgete por 15 minutos. También puedes hacer una pasta con dos tazas de harina de avena, dos cucharadas de almidón de maíz y agua, aplica la pasta en la zona afectada por 20 minutos y lava con agua tibia.
5.- Jengibre
*Hierve un cuarto de taza de azúcar morena y una cucharada de jengibre fresco en tres cuartos de taza de vinagre blanco por unos minutos. Mezcla un poco de esta solución con agua tibia y aplica sobre la piel afectada varias veces al día. También puedes tomar té de jengibre.
6.- Aloe vera
*Aplica gel fresco de aloe vera en la piel afectada, deja por 15 minutos y enjuaga con agua tibia. Aplica varias veces al día hasta que tu piel se cure por completo. También puedes tomar dos cucharadas de jugo de aloe vera a diario para estimular tu sistema inmunológico.
Este remedio no se puede usar en niños ni en embarazadas.
7.- Cúrcuma
*Mezcla una cucharadita de cúrcuma en polvo en un vaso de leche caliente o agua y toma dos veces al día.
Este remedio no se puede usar si tomas anticoagulantes recetados.
8.- Ortiga
*Añade una cucharada de hojas de ortiga seca a una taza de agua caliente. Tapa y deja reposar por 10 minutos. Cuela y añade un poco de miel. Toma este té dos o tres veces al día hasta notar mejoría.
9.- Albahaca
*Pon una cucharada de hojas secas de albahaca en un frasco y añade agua caliente. Tapa y deja que se enfríe. Aplica esta mezcla sobre la zona afectada con un paño de algodón.
10.- Menta
*Pon dos cucharaditas de hojas de menta recién trituradas en una taza de agua hirviendo por cinco minutos. Cuela y pon el líquido en el refrigerador. Usa esta agua fría de menta para lavar la piel inflamada varias veces al día. También puedes tomar té de menta dos veces al día.
Además de aplicar estos remedios reduce el estrés, consume vitamina C y evita los baños calientes durante los brotes.
Los aceites que uso y recomiendo para los remedios naturales son de Young Living y puedes comprarlos en
nuestra tienda en línea